viernes, 20 de noviembre de 2009
Tu Sello de Mérida “Brocal de Pozo”
“Brocal de pozo de mármol blanco, de sección octogonal con representación de escenas de figuras relacionadas con el ciclo dionisíaco del siglo IV-V d. C., procedente de Mérida. Se pueden ver las hendiduras del borde interno, realizadas por el continuo roce de la cuerda al subir y bajar el recipiente a la cisterna a por agua”.
Detallamos los datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima confeccionada.
Titulo: Mérida. Brocal de Pozo
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 4.11.09
Fecha aprobación: 5.11.09
Fecha primer día circulación: 12.11.09
Tirada: 375 ejemplares.
Quienes estén interesados pueden solicitarlos mediante correo electrónico a: grupo_filatelico_emeritense@yahoo.es .
Tu Sello de Mérida “Aula Sacra”
El “Aula Sacra”, ubicada en el eje del peristilo del teatro romano, fue una capilla dedicada al culto imperial, pavimentada con mármol donde se encontró un importante conjunto escultórico con la cabeza de Augusto velado y las esculturas de Tiberio y Druso.
A continuación informamos de los datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada.
Titulo: Mérida. Aula Sacra
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 7.10.09
Fecha aprobación: 7.1009
Fecha primer día circulación: 17.10.09
Tirada: 375 ejemplares.
Quienes estén interesados pueden solicitarlos mediante correo electrónico a: grupo_filatelico_emeritense@yahoo.es .
jueves, 19 de noviembre de 2009
Sello Personalizado “II Marqués de Monsalud”
“Juan José Nieto Aguilar, nació y murió (n.17.4.1769 / m. 28.2.1851) en Almendralejo.
Fue una figura que destacó en las acciones militares de la Guerra de la Independencia en Extremadura y en la guerra con Portugal, llegando a ser nombrado Capitán General del Ejército.
En el año 1831 es nombrado Capitán General de Extremadura, para posteriormente en 1837 ser elegido Senador por la provincia de Badajoz".
Reflejamos los datos técnicos de la emisión del sello personalizado:
Motivo: Juan Nieto Aguilar. II Marqués de Monsalud.
Autor: Asociación Histórica de Almendralejo.
Fecha solicitud: 27.10.2009
Fecha primer día circulación: 7.11.2009
Tirada: 200 ejemplares
lunes, 16 de noviembre de 2009
Sello Personalizado “Castillo de Medellín”
“Está situado en un cerro junto al río Guadiana y a la villa que lleva su nombre, teniendo ya constancia de su existencia en el siglo x, al citar Al-Bakri su emplazamiento, y siendo reconquistado por los cristianos a finales del siglo XIII. De planta poligonal y constituido con dos recintos paralelos realizados con mampostería, sillarejo y sillería.
Junto a la Torre del Homenaje se encuentra un notable aljibe hispano-musulmán.”
Datos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:
Autor: Grupo Castillos de Extremadura
Fecha solicitud: 19.10.09
Fecha aprobación: 20.10.09
Fecha primer día circulación: 14.11.09
Tirada inicial: 275 ejemplares
Los sellos o las tarjetas máximas, los pueden solicitar por correo electrónico a la dirección castillos.extremadura@yahoo.es .
Sello Personalizado “Restauración de la Catedral de Plasencia”
Estos sellos del que se han editado 500 ejemplares, se pudieron adquirir desde el día 22 de octubre en la oficina de Correos de Plasencia, y cancelar con un matasellos editado expresamente para esta ocasión.
Datos técnicos:
Motivo: Restauración de la Catedral de Plasencia
Autor: Asociación Filatélica y Numismática “Galíndez de Carvajal”
Fecha primer día de circulación: 22.10.09
Tirada: 500 ejemplares
lunes, 12 de octubre de 2009
Sellos Personalizados de Cáceres: “Cáceres Verde”
A mediados del próximo mes de octubre se dispondrá físicamente de los sellos y se organizará alguna actividad para su presentación al público y los medios de comunicación, tratando de promover con ello y a través del correo la mayor difusión posible de nuestra ciudad, de cara a potenciar su candidatura como Capital Europea de la Cultura en 2016. Reproducimos la imagen de los dos sellos que se emitirán el próximo mes de Octubre.
Sello Personalizado “Castillo de Montánchez”
“Está situado en un elevado cerro de la Sierra de San Pedro. Junto a las fortalezas de Cáceres y Trujillo, siendo un jalón intermedio entre las fronteras naturales que en tiempo de la Reconquista constituyeron sucesivamente los ríos Tajo y Guadiana.
Durante el siglo XII, las incursiones de los monarcas leoneses permitieron su efímera recuperación para las armas cristianas; así ocurrió con Alfonso VII en 1142 y Fernando II en 1166; pero en todos los casos los musulmanes volvieron a señorearse del lugar al poco tiempo. Su reconquista definitiva por los cristianos se produce en el año 1230, de manos de Alfonso IX”.
Datos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:
Titulo: Castillo de Montánchez
Autor: Grupo Castillos de Extremadura

Sello Personalizado “Castillo de Salvatierra de los Barros”
“En el castillo se identifican importantes añadidos, propios de la segunda mitad del siglo XV, sobre todo localizados en la segunda muralla, donde persisten aun cuantiosos elementos de seguridad, tanto las murallas, como las torrecillas semicilíndricas que se le adosan y las troneras que se abren en todas estas estructuras. Salvatierra perteneció desde 1444 a Juan Pacheco y poco después a los condes de Feria. Consta que en 1461 pasó al poder de la Orden de Alcántara”.
Datos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:
Titulo: Castillo de Salvatierra de los Barros
Autor: Grupo Castillos de Extremadura
Fecha solicitud: 13.08.09
Fecha aprobación: 13.08.09
Fecha primer día circulación: 02.09.09
Tirada inicial: 225 ejemplares
Los sellos o las tarjetas máximas, los pueden pedir mediante correo electrónico a la dirección castillos.extremadura@yahoo.es .

lunes, 21 de septiembre de 2009
Tu Sello de Mérida “Puerta Principal del Anfiteatro Romano”
El Grupo Filatélico Emeritense ha emitido un nuevo sello personalizado de Mérida, dedicado a la “Puerta Principal del Anfiteatro Romano”.
“La fachada del Anfiteatro presenta 16 puertas de acceso en todo el perímetro. La situada en el frente occidental y frente al Teatro Romano es la principal”.
A continuación informamos de los datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada.
Titulo: Mérida. Puerta Principal del Anfiteatro Romano
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 28.8.09
Fecha aprobación: 1.9.09
Fecha primer día circulación: 9.9.09
Tirada: 400 ejemplares.
Los pedidos como es habitual lo pueden solicitar mediante email a grupo_filatelico_emeritense@yahoo.es .
domingo, 16 de agosto de 2009
Sello Personalizado “Rui López de Segura”
En esta ocasión el “Grupo Filatélico Emeritense” y el “Grupo Castillos de Extremadura” han querido rendir homenaje a Rui López de Segura con el diseño de un sello personalizado.
“Nació en Zafra en el año 1540 y murió en Madrid en 1580. Ajedrecista y clérigo en la parroquia de la Candelaria de Zafra, pasando posteriormente a la corte de Felipe II como confesor y consejero real.
Fue considerado campeón mundial de ajedrez al menos desde 1570 y 1575, escribiendo además el "Libro de la invención liberal y arte del juego del ajedrez”.
Sus investigaciones sobre la apertura llamada "apertura española o Rui López", llegó a ser fundamental para el desarrollo del juego."
Datos técnicos:
Titulo: Rui López de Segura
Autor: Grupo Castillos de Extremadura
Fecha solicitud: 10.07.09
Fecha aprobación: 10.07.09
Fecha primer día circulación: 29.07.09
Tirada inicial: 100 ejemplares
Los sellos o las tarjetas máximas, los pueden pedir mediante correo electrónico a la dirección castillos.extremadura@yahoo.es .
viernes, 14 de agosto de 2009
Sello Personalizado “Castillo de La Vaguada”
“En el año 1395, el pueblo, su término y el castillo fueron comprados en 100.000 maravedís por el Maestre santiaguista Lorenzo Suárez de Figueroa para incorporarlo al nuevo señorío de Feria, compuesto entonces por tan solo por Zafra, Feria y La Parra. En el año 1418 don Gómez Suárez de Figueroa construyó el castillo aprovechando la fortificación anterior de origen árabe”.
jueves, 23 de julio de 2009
Tu Sello de Mérida “Termas Romanas de Reyes Huertas”
“Estos restos fueron excavados en 1920 por el arqueólogo José Ramón Mélida, siendo utilizados por los romanos como termas privadas de agua fría, es único en el Imperio Romano. También fue destinado posteriormente como pozos de nieve y para almacenamiento de productos perecederos”.
A continuación informamos de los datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada.
Titulo: Mérida. Termas Romanas de Reyes Huertas
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 1.7.09
Fecha aprobación: 2.7.09
Fecha primer día circulación: 16.7.09
Tirada: 400 ejemplares.
Los pedidos como es habitual lo pueden solicitar mediante email a grupo_filatelico_emeritense@yahoo.es .
Sello Personalizado “Castillo de Feria”
“Lo más importante del conjunto fortificado debió ser promovido por Lorenzo Suárez de Figueroa, según puede deducirse por la presencia de las armas de Figueroa, muy abundante en las fortificaciones de la zona y debió empezar a ser construido antes de 1461. El recinto amurallado está jalonado por torres y cubos redondos y prismáticos. En el interior se levanta otro muro que a modo de muralla divide el cuerpo del castillo en dos partes”.
Detallamos los datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:

viernes, 12 de junio de 2009
Sello Personalizado de Mérida “Dique Romano y Murallas del Alcazaba”
El dique de contención romano sirvió como sustento y reedificación de las murallas del Alcazaba árabe. Esta muralla con diez metros de altura y unos 2,70 de grosor, se fabricó en su mayoría con el aprovechamiento de sillares de obras romanas y visigodas.
En el año 835 finalizó su construcción por orden de Abderramán II, siendo el perímetro de esta Alcazaba de unos 550 metros.
A continuación reflejamos los datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada.
Titulo: Mérida. Dique Romano y Murallas del Alcazaba
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 6.06.09
Fecha aprobación: 8.06.09
Fecha primer día circulación: 11.06.09
Tirada: 400 ejemplares
Los pedidos como viene siendo habitual lo pueden solicitar mediante email a: grupo_filatelico_emeritense@yahoo.es
lunes, 8 de junio de 2009
Concurso "Diseña Tu-Sello en el día de Internet"
El diseño del cacereño Miguel Ángel Rivero Murillo ha ganado el concurso convocado por Correos en colaboración con la Asociación de Usuarios de Internet, en la categoría de particulares “Diseña tu sello del día de internet 09”.
El ganador recibió como premio un ordenador portátil y un pliego enmarcado de 25 sellos personalizados con la imagen del sello premiado.
En esta edición participaron 3.007 particulares con un total de 5.712 diseños.
martes, 19 de mayo de 2009
Sello Personalizado “Castillo de Burguillos del Cerro”
En el blog http://castelumextremadura.blogspot.com/ se puede ver un resumen de la historia de este y otros castillos de Extremadura.
Datos técnicos:
Fecha solicitud: 26.04.09
Fecha aprobación: 26.04.09
Fecha primer día circulación: 6.05.09
Tirada: 250 ejemplares.
Sello Personalizado “Castillo de Granadilla”
En el blog http://castelumextremadura.blogspot.com/ se puede ver un resumen de la historia de este y otros castillos de Extremadura.
A continuación reflejamos los datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada.
Datos técnicos:
Motivo: Castillo de Granadilla (Cáceres)
Autor: Grupo Castillos de Extremadura
Fecha solicitud: 6.04.09
Fecha aprobación: 6.04.09
Fecha primer día circulación: 14.04.09
Tirada: 225 ejemplares.
En la dirección castillos.extremadura@yahoo.es atenderán sus peticiones.

jueves, 14 de mayo de 2009
Sello Personalizado de Mérida “Casa Romana del Mitreo”
Descubierta a principios de los años 60, su nombre se debe a la proximidad de los restos aparecidos junto a la plaza de toros. Los restos se relacionan con Mitra y se encuentra en extramuros.
Su construcción data de finales del siglo I o principios del II. Construida en mampostería con refuerzo de sillares en las esquinas. Se distribuye alrededor de tres patios que le dan luz y ventilación, así como habitaciones subterráneas utilizadas durante el verano, a las que se accede mediante una escalera.
En esta casa se encuentra el célebre “Mosaico Cosmológico”.
Detallamos los datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima confeccionada.
Titulo: Mérida. Casa Romana del Mitreo
Quienes estén interesados pueden solicitarlos mediante correo electrónico a: grupo_filatelico_emeritense@yahoo.es donde atenderán sus peticiones.
lunes, 13 de abril de 2009
Sello Personalizado “Semana Santa 2009” de Cáceres
Con tal motivo, el día 7 de abril en el Palacio de Carvajal de Cáceres se celebró un acto filatélico en el que se presentó este sello personalizado.
Asimismo han confeccionado tarjetas postales que podrán ser selladas con el MATASELLOS ESPECIAL que para dicha ocasión se ha solicitado de Correos y con el que pretenden contribuir a la difusión que la Semana Santa Cacereña tiene como Fiesta de Interés Turístico Nacional, dentro de la promoción de Cáceres como Candidata a Capital Europea de la Cultura en 2016. Igualmente, han confeccionado un DOCUMENTO FILATÉLICO en formato de hoja de álbum con la imagen del Monumento y al que se incorporará el sello personalizado con el referido matasellos.
A continuación reproducimos las imágenes del sello y del matasellos conmemorativo, así como noticia aparecida en el Diario HOY.



domingo, 12 de abril de 2009
Sello Personalizado de Mérida “Castellum Aquae”
Esta “Fuente Monumental” data del siglo I d.C. y hacía de cisterna o torre de decantación de aguas. Era el punto final del Acueducto de Los Milagros. Se localizaba muy próxima a la muralla y, desde aquí, se distribuía el agua procedente de la Presa romana de Proserpina por toda la ciudad.
Datos técnicos:
Titulo: Mérida. Castellum Aquae
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 1.04.09
Fecha aprobación: 1.04.09
Fecha primer día circulación: 6.04.09
Tirada: 425 ejemplares

lunes, 9 de marzo de 2009
Sello Personalizado “Castillo de Las Seguras”
Es de propiedad privada y de acceso libre.

martes, 3 de marzo de 2009
Sello Personalizado Carnaval 2009 de Badajoz
El “picapedillos”, obra de José Luis Gómez López, vecino de la localidad madrileña de Alcalá de Henares ha sido la ganadora, representando este a un personaje del Carnaval introduciendo una sardina en una máquina de picadora.
Datos de la emisión del sello:
jueves, 26 de febrero de 2009
Sello Personalizado de Mérida “Casa Romana del Anfiteatro”
La construcción de esta casa data del siglo I d.C., pero por su utilización durante unos trescientos años, se superponen restos del siglo I y III.
Detallamos los datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada.

Sello Personalizado “Castillo de Zafra”
Este Alcázar se levantó sobre las ruinas de una fortaleza árabe, siendo una de las principales construcciones castrenses de la provincia.
Actualmente es un Parador Nacional de Turismo.
A continuación reflejamos los datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:

lunes, 23 de febrero de 2009
Sello Personalizado “Bicentenario de la Batalla de Medellín”
Con motivo del bicentenario de la "Batalla de Medellín", en el presente año 2009 el Excmo. Ayuntamiento de Medellín ha confeccionado un sello personalizado conmemorativo de aquella sangrienta acción militar.
Esta batalla, que enfrentó a las tropas francesas y española, en el marco de la Guerra de la Independencia, tuvo lugar el 28 de marzo de 1809.
En este sello se reproduce una imagen de F. Garrorena (1929) en la que puede verse el puente de época barroca de Medellín y al fondo el castillo y la puerta de Guadámez, todos ellos reflejados en el río Guadiana. El puente y el castillo fueron mudos protagonistas de la entrada de las tropas francesas y de la dirección del combate, por parte del mariscal Víctor.
En la siguiente dirección web se remite al hecho de la batalla y se desarrolla el programa de actividades que ha organizado la Villa de Medellín para el año 2009, con motivo de la efeméride: http://www.medellin.es/BATALLA/actividadesbicentenario.htm.
Quienes estén interesados, pueden pedir estos sellos a la Oficina de Turismo de Medellín: otmedellin@badajoz.es , a la atención de Maribel.
Datos de la emisión del sello:
Editado por: Excmo. Ayuntamiento de Medellín
Fecha pedido: 28-1-2009
Fecha de aprobación: 29-1-2009
Primer día de circulación: 15-2-2009
Tirada: 575 ejemplares
lunes, 16 de febrero de 2009
Sello Personalizado "Cáceres Modernista:Chalet de los Málaga"
miércoles, 4 de febrero de 2009
Sello Personalizado “ José de Espronceda”
Nació en Almendralejo el 25 de marzo de 1808 y murió en Madrid el 23 de mayo de 1842), fue un poeta de la época del Romanticismo, considerado como el más destacado poeta romántico español. Escribió gran cantidad de poemas cortos que denominó Canciones, de entre los que destaca como el más conocido la «Canción del pirata».
A continuación reflejamos los datos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima confeccionada.
Titulo: José de Espronceda. Bicentenario del nacimiento 1808-2008. Almendralejo
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 27.11.08
Fecha aprobación: 28.11.08
Fecha primer día circulación: 11.12.08
Tirada: 100 ejemplares
Quienes quieran conseguirlos, pueden dirigir sus pedidos mediante correo electrónico a: grupo_filatelico_emeritense@yahoo.es donde atenderán sus peticiones.